AFECCIONES DEL CODO (PARTE 2)
EPITROCLEITIS
Es menos frecuente que la epicondilitis. Se denomina: «Síndrome de inserción de los flexores» (aunque su asiento predominante es el pronador redondo).
También conocida como «Síndrome del lanzador» o «Codo de golfista«.
Su causa es el excesivo esfuerzo deportivo o laboral, y su dolor se agrava con la flexión-pronación resistida de muñeca.
En los deportes de lanzamiento se producen sobrecargas dolorosas que se traduce en los músculos en:
- Microroturas
 - Roturas completas
 - Síndrome compartimental (aumento de la presión en un compartimento muscular que puede dañar nervios y tener problemas con el flujo sanguíneo)
 
En el complejo capsuloligamentoso medial puede producirse laxitud y calcificación dolorosas.
Los músculos que forman parte de la epitróclea son:
- Palmar mayor
 - Palmar menor
 - Flexor superficial y profundo
 - Cubital anterior
 - Pronador redondo
 
¿Cuándo existe dolor en la epitrocleitis?
- En la cara interna o anterior de la epitróclea
 - Flexión de los dedos contra-resistencia, si se moviliza la falange intermedia
 - Flexión palmar de la muñeca contra-resistencia
 - Con el codo en flexión, la supinación y extensión pasiva
 
Exploración
Dolor a la presión en epitróclea

Flexión activa y resistida de los dedos hace que duela en la epitróclea

Flexión activa y resistida de las falanges medias, duele en epitróclea

Flexión activa y resistida de la mano y muñeca en pronación, dolor en epitróclea

Con el codo en flexión y la mano en pronación, la extensión y la supinación pasivas producen dolor en la epitróclea

Tratamiento
El tratamiento de la epitrocleitis es muy similar al de la epicondilitis:
- En un primer momento inmovilización del codo
 - Láser
 - Ultrasonido
 - Magnetoterapia
 - Masaje muscular y cyriax
 - Estiramiento
 
![]()
- Vendaje neuromuscular
 - Preparación muscular para el ejercicio
 
